MEJORA TU SALUD, PIERDE PESO Y GANA ENERGÍA con el ayuno intermitente. 

Beneficios del Ayuno Intermitente

  • Puede reforzar la eficacia de los tratamientos oncológicos
  • Ayuda a perder peso
  • Reduce la inflamación crónica tisular
  • Aumenta la resistencia al estrés
  • Reduce la mortalidad y reduce el envejecimiento
  • Mejora la sensibilidad a la insulina

¿Cómo debemos empezar a ayunar?

  1. Comenzar de manera progresiva e ir aumentando poco a poco. Puedes empezar con un ayuno de 10 horas y luego ir aumentando. Siendo lo ideal de 12 a 16h
  2. La última comida debe ser temprano, antes de que se vaya el sol. Procura cerrar la cocina a las 21h
  3. Aprende a gestionar el estrés por las comidas. Puede ayudarte la musicoterapia, el yoga, la visualización, etc.

ayuno intermitente

¿Qué alimentos puedes tomar durante el ayuno?

Agua, caldo, infusiones, té, café filtrado, agua con gas, agua con limón o trozos de fruta o pepino

ayuno intermitente

¿Quieres empezar y no sabes cómo hacerlo?

En  mi nuevo libro Hábitos que te salvarán la vida y en el bundlifestyle hay un curso que estoy haciendo ahora mismo que te puede ayudar, yo ya he perdido 2 kilitos.

  • DURANTE 14 DÍAS ESTOY SIGUIENDO EL RETO DE AYUNO INTERMITENTE QUE PROPONE CARLA ZAPLANA EN SU CURSO AYUNO INTERMITENTE SALUDABLE (INCLUIDO EN EL BUNDLE)
  • CON MUCHOS TIPS, RECETAS. MÚSICA, YOGA , MEDITACIÓN.

     “Bundle LIFESTYLE”

    • ¡¡165 Ebooks y cursos on line SOBRE ESTILO DE VIDA SALUDABLE (ALIMENTACION, SALUD, BELLEZA, EJERCICIO, MEDITACION, VIAJES, MATERNIDAD)
    • PRECIO: solo 50 euros!!.
    • El precio por separado de todos los cursos es 9,621.37 €. AHORRO DEL 99%
    • DISPONIBLE SOLO DEL 5 AL 12 DE JUNIO.
    • ENLACE  AQUI BIT.LY/BUNDLEODILE
FUENTE:
  •  Vernieri C, et al.. Fasting-Mimicking Diet Is Safe and Reshapes Metabolism and Antitumor Immunity in Patients with Cancer. Cancer Discov. 2022 Jan;12(1):90-107.
  • de Cabo R, Mattson MP. Effects of Intermittent Fasting on Health, Aging, and Disease. N Engl J Med. 2019 Dec 26;381(26):2541-2551. doi: 10.1056/NEJMra1905136. Erratum in: N Engl J Med. 2020 Jan 16;382(3):298. Erratum in: N Engl J Med. 2020 Mar 5;382(10):978.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad